CANCĂN, EL DESTINO FAVORITO DURANTE SEMANA SANTA 2025: HYATT INCLUSIVE COLLECTION
- Revista Turismo
- 14 abr
- 3 Min. de lectura

*SegĂșn proyecciones de Hyatt Inclusive Collection, CancĂșn espera un alcance de ocupaciĂłn en sus resorts del 81.62%Â durante Semana Santa
*La capacidad total proyectada para los resorts de HIC en México durante abril de 2025 es de 401,486 habitaciones
Con la llegada de la Semana Santa 2025, Hyatt Inclusive Collection (HIC) sigue demostrando su liderazgo en el sector turĂstico de lujo en MĂ©xico, proyectando un crecimiento continuo en el turismo nacional e internacional.
Esta temporada, que histĂłricamente ha mostrado un notable aumento en la ocupaciĂłn, no serĂĄ la excepciĂłn, y HIC estĂĄ listo para ofrecer una experiencia Ășnica a miles de turistas que eligen disfrutar de los destinos mexicanos.
Durante el periodo de la Semana Santa 2025, que comprende del 13 al 20 de abril, la SecretarĂa de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) prevĂ© una ocupaciĂłn hotelera superior al 82% para los destinos del Caribe Mexicano.
Asimismo, se espera una derrama econĂłmica superior a los mil millones de dĂłlares y una ocupaciĂłn del 82%, generada en su mayorĂa por viajeros nacionales y de Estados Unidos.
Las proyecciones de HIC durante la Semana Santa de 2025 apuntan una ocupaciĂłn hotelera de 401,486 habitaciones de sus resorts en destinos clave como CancĂșn y Cozumel, siendo CancĂșn el destino favorito de los turistas durante esta temporada, con un alcance de ocupaciĂłn en sus resorts del 81.62%.
Durante la Semana Santa 2024, los resorts de HIC en MĂ©xico alcanzaron un promedio de 23,196 huĂ©spedes por dĂa, lo que representĂł un crecimiento del 25% en comparaciĂłn con los 18,603 huĂ©spedes por dĂa durante 2023.
Este aumento refleja la preferencia cada vez mayor de los viajeros por los resorts todo incluido, reconocidos por su lujo, exclusividad y excelente servicio.
Una experiencia reconocida internacionalmente
El perfil de los huéspedes de HIC muestra una clara preferencia por los destinos mexicanos por parte de turistas extranjeros.
En 2024, el 93% de los turistas fueron extranjeros, alcanzando un promedio de 21,575 huĂ©spedes internacionales por dĂa, frente a los 17,367 durante 2023.
En cuanto a los turistas nacionales, representaron un 7% del total, con un promedio de 1,620 por dĂa, una cifra que tambiĂ©n muestra un crecimiento respecto a 2023.
SegĂșn datos de HIC, durante la Semana Santa de 2024, los destinos turĂsticos mĂĄs visitados en sus resorts fueron CancĂșn y Puerto Vallarta, los cuales experimentaron un notable incremento en la afluencia de visitantes en comparaciĂłn con 2023.
CancĂșn, con un promedio de 15,612 huĂ©spedes diarios, se consolidĂł como el destino lĂder, registrando un aumento de 3,776 turistas diarios en relaciĂłn con el 2023.
En el caso de Puerto Vallarta, este destino también predilecto por los turistas, mostró un aumento significativo alcanzando un promedio de 2,915 visitantes diarios durante 2024, con un incremento de 225 turistas diarios respecto a 2023.
Este destino destacĂł por su mayor proporciĂłn de turistas nacionales en comparaciĂłn con CancĂșn.
Â
Cabe destacar que el total de turistas en todos los destinos analizados en los que tiene presencia HIC, siendo los mĂĄs populares:
CancĂșn, Cozumel, Puerto Vallarta, San Jose del Cabo, Huatulco y Zihuatanejo, aumentĂł en 4,593 personas por dĂa en comparaciĂłn con el 2023.
Para 2024, el nĂșmero promedio de huĂ©spedes diarios en estos destinos mencionados alcanzĂł los 23,196, frente a los 18,603 del año anterior.
Dicho crecimiento refleja un posicionamiento de la marca en el mercado, enfatizando CancĂșn y Puerto Vallarta como los destinos de mayor afluencia.
Durante la Semana Santa de 2024, Quintana Roo registrĂł una tasa de ocupaciĂłn superior al 80%, segĂșn la SecretarĂa de Turismo del Estado (Sedetur).
Asimismo, CancĂșn es la principal puerta de entrada a la Riviera Maya, con mĂĄs de 500 vuelos diarios a diversos destinos desde Estados Unidos y Europa, por lo que La Riviera Maya es un destino privilegiado para viajeros que buscan alojamiento de lujo y fĂĄcil acceso desde importantes destinos internacionales.
Asimismo, durante la Semana Santa de 2025 se espera superar los 275 mil millones de pesos en derrama econĂłmica nacional que hubo en 2024 durante esta temporada vacacional:
âEste periodo vacacional es un fenĂłmeno turĂstico que atrae a miles de visitantes tanto nacionales como extranjeros a MĂ©xico, haciendo de esta temporada un motor econĂłmico de gran alcance.
Los destinos mĂĄs visitados como CancĂșn y Puerto Vallarta dependen enormemente de este flujo turĂstico, una pieza fundamental en la reactivaciĂłn de la economĂa nacional.
Asimismo, el turismo que se genera durante esta festividad contribuye a la creaciĂłn de empleos y al fortalecimiento de la infraestructura turĂstica del paĂs, consolidando a MĂ©xico como uno de los destinos mĂĄs buscados durante este periodo del añoâ, concluyĂł Sergio RascĂłn, vicepresidente de Desarrollo de MĂ©xico y el Caribe de HIC.
