top of page

CIUDAD DE MÉXICO Y BUENOS AIRES SE UNEN PARA FORTALECER EL TURISMO URBANO DE LATINOAMÉRICA


ree

*Firman convenio institucional entre la CDMX y Buenos Aires para promover el turismo.


*La AHCM firma alianza de colaboración con la AHT en temas de promoción, sustentabilidad y regulación de apartamentos turísticos.


En el marco de la edición 29 de la Feria Internacional del Turismo (FIT 2025) celebrado en Argentina se signó un convenio de cooperación turística entre la CDMX y Buenos Aires.


El convenio fue rubricado por Jennie Shrem Serur, titular de la Dirección General del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, en representación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, encabezada por su titular Alejandra Frausto Guerrero, y por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (EnTur) y de Visit Buenos Aires.


La firma refuerza el compromiso de ambos gobiernos locales de acompañar y sostener este esfuerzo conjunto, junto a la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX) y la Asociación de Hoteles de Turismo – filial CABA (AHT CABA).


Jennie Shrem Serur, titular de la Dirección General del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, señaló:


“Hacía 22 años que la Ciudad de México no participaba en la feria más grande de Latinoamérica.


Desde este año volvemos a estar presentes para establecer vínculos entre las dos capitales y proyectar nuestra ciudad en los principales mercados turísticos de la región”.


Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (EnTur) y de Visit Buenos Aires, remarcó:


“El turismo proveniente de México hacia Buenos Aires creció un 45% entre el año pasado y este, consolidándose como un mercado estratégico para nuestra ciudad.


Esta alianza con la CDMX nos permitirá potenciar aún más ese flujo en el marco del Mundial y más allá”.


Dos capitales líderes del turismo urbano.


CDMX y Buenos Aires son hoy las dos metrópolis más visitadas de Latinoamérica, con flujos turísticos comparables que superan los 4 millones de visitantes internacionales en la capital mexicana y alrededor de 3,7 millones en la capital argentina.


La Ciudad de México cuenta con aproximadamente 63.000 cuartos de hotel, distribuidos en centenares de establecimientos de todas las categorías, mientras que Buenos Aires dispone de unas


53.000 plazas hoteleras en más de 430 hoteles. Estas cifras consolidan a ambas capitales como referentes regionales en infraestructura de hospitalidad.


Regulación de departamentos turísticos y arraigo comunitario.


Ambas ciudades también enfrentan el reto de regular el crecimiento de los alojamientos de corta estancia, que en Buenos Aires superan los 40 mil departamentos y en la Ciudad de México rondan los 29 mil.


La prioridad compartida es que el turismo urbano contribuya al fortalecimiento de la vida barrial, evitando la pérdida de arraigo y garantizando que las comunidades sigan siendo protagonistas de sus propios territorios.


En este sentido, las asociaciones hoteleras remarcan que la hotelería formal asume la responsabilidad social de operar bajo marcos regulatorios claros, respetando la identidad comunitaria y ofreciendo condiciones de seguridad y calidad que acompañen un modelo de ciudad más equilibrado.


M. Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, comentó: “Buenos Aires y Ciudad de México enfrentan desafíos muy similares.


Desde la hotelería organizada queremos ser parte activa de la construcción de un turismo más responsable, que cuide nuestros barrios, respete la identidad de nuestras comunidades, impulse la sostenibilidad y abra sus puertas a todos los viajeros”.


Un Nuevo Modelo Turístico Urbano: Sustentabilidad, regeneración y accesibilidad hotelera.


Otro eje central de la cooperación es la sustentabilidad. La AHT compartirá con la Asociación de Hoteles de CDMX las guías y la metodología de su reconocida certificación “Hoteles Más Verdes”, la más importante de Latinoamérica, que ya cuenta con más de 200 hoteles certificados en Argentina.


En esta nueva etapa, el programa incorporará además una alianza con la Red de Turismo Accesible de Argentina, organización que fue observador FIFA en Qatar 2022 y que colaborará con la Ciudad de México para definir los lineamientos de accesibilidad de cara al Mundial de 2026.


Esta cooperación permitirá que los hoteles de la capital mexicana no solo avancen hacia un modelo más verde, sino también más inclusivo y accesible.


El convenio firmado entre AHT CABA y AHCDMX sienta las bases de un modelo turístico alternativo para Hispanoamérica: competitivo a nivel global, pero con arraigo local, sustentabilidad ambiental y respeto cultural.


CDMX y Buenos Aires asumen así un liderazgo compartido para marcar el rumbo del turismo urbano de la región en el siglo XXI.


“Las ciudades tienen que liderar un modelo turístico que no solo atraiga visitantes, sino que también proteja a quienes las habitan.


Este acuerdo con Buenos Aires nos permite intercambiar soluciones para que el turismo sea motor de desarrollo y al mismo tiempo garantice arraigo, sustentabilidad y accesibilidad”, señaló Javier Puente García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.


Por su parte Cristina Stegmann, presidenta de AHT CABA, expresó: “Este convenio reafirma que la hotelería organizada tiene un papel clave en la preservación del arraigo y en la construcción de un turismo urbano que responda a las nuevas demandas sociales y ambientales de nuestra región”.


Promoción turística y mercado argentino.


Como parte del convenio, la Ciudad de México iniciará próximamente una campaña de promoción en el mercado argentino de cara al Mundial 2026.


El objetivo es atraer a una de las aficiones más viajeras del mundo: la del vigente campeón, cuya presencia se espera masivamente en los destinos sede.


Actualmente, en la capital mexicana residen más de 40 mil argentinos, y cada año más de 190 mil turistas argentinos viajan a México.


Las autoridades confían en que estas cifras se incrementen significativamente el próximo año con las nuevas acciones de promoción conjunta.


La AHCM, es la Asociación que representa a la hotelería organizada de la CDMX, desde 1942, actualmente afilia a 300 hoteles que representan 40 mil habitaciones.



La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina es una organización sin fines de lucro con amplia trayectoria, reconocimiento y presencia en todo el territorio nacional fundada en febrero de 1977.


Agrupa y representa a los hoteles más importantes del país distinguidos por la calidad de sus instalaciones y la excelencia de los servicios brindados a sus huéspedes.


La AHT apoya los intereses del sector hotelero y turístico conjuntamente con el sector público y privado, para fortalecer la competitividad de sus asociados y dar respuesta a sus necesidades.


ree

ree

1 comentario


Lo que más me gusta de las casas de apuestas internacionales actuales es la innovación: interfaces más intuitivas, apuestas en vivo y bonos claros métodos de pagamento fezbet. He tenido buenas experiencias con Greatwin y FezBet, especialmente por su soporte técnico 24/7. En mi opinión, antes de registrarse, siempre hay que revisar los términos de los bonos y las condiciones de retiro. Me sirvió mucho la guía de Javier Cortés, ya que explica con detalle los puntos que a veces pasamos por alto al elegir una plataforma confiable.

Me gusta
bottom of page