EL SEGMENTO DE LA PROPIEDAD VACACIONAL IMPULSA AL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO
- Revista Turismo

- 25 sept
- 3 Min. de lectura

*De acuerdo con la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, en 2024 el PIB de la Propiedad Vacacional mexicana fue de 5.1 mil millones de dólares, equivalente al 39.5% del PIB anual del sector hotelero.
*México es el segundo país que más ventas anuales genera en el segmento a nivel global, con el 29% de la participación de mercado.
El 2025 es un año sólido para el turismo mexicano, que continúa fortaleciendo su aportación e importancia para la economía nacional y el desarrollo social de las comunidades a las que beneficia.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de México, el país sigue creciendo como destino a nivel internacional, al registrar un incremento del 7.3% en ingreso de turistas internacionales durante el primer semestre de 2025, con un total de 23.4 millones de visitantes extranjeros.
En el contexto del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) compartió que la Propiedad Vacacional ha reforzado su papel como un motor clave del turismo en México.
En 2024 el valor del Producto Interno Bruto (PIB) de la Propiedad Vacacional fue de 5.1 mil millones de dólares, equivalente al 39.5% del PIB anual del sector hotelero, de acuerdo con datos recabados por la misma Asociación.
Estos datos ponen de manifiesto la capacidad que este mercado tiene para impulsar el crecimiento del turismo nacional, con la oportunidad de convertirse en un impulsor económico y social clave para el país.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) proyecta que, de cara a la próxima década, el sector de Viajes y Turismo en México tiene el potencial de alcanzar una contribución económica de 362.3 mil millones de dólares, lo que podría representar hasta el 16.2% del PIB nacional.
En este camino, la colaboración del sector público y privado en la atención a retos persistentes como la inseguridad y la insuficiencia de promoción turística es clave.
La misma Amdetur ha impulsado estos puntos como parte de su estrategia de desarrollo en los últimos años, al realizar alianzas con desarrolladores, proveedores especializados, autoridades y jugadores clave del turismo para atender dimensiones prioritarias en materia de ciberseguridad, innovación y planificación del sector.
“El turismo mexicano es un poderoso agente de desarrollo y de prosperidad compartida.
Desde Amdetur tenemos la visión de innovar y adaptarnos para permanecer vigentes, ante nuevos perfiles de viajeros y así que el crecimiento de la Propiedad Vacacional sea un beneficio añadido para todo el sector” señaló Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR)
Gracias a la profesionalización del sector, la Asociación señala que la Propiedad Vacacional mexicana se ha consolidado como potencia a nivel global, al posicionarse sólidamente como el segundo país que más ventas anuales genera en el segmento, con el 29% de la participación de mercado, equivalente a 6.2 mil millones de dólares.
Este liderazgo también representa un beneficio añadido para todo el sector turístico.
El porcentaje de ocupación en los principales desarrollos turísticos con Propiedad Vacacional está 15 puntos arriba frente a los hoteles sin club, lo que continúa generando inversión en destinos de todo el país.
De esta forma, la industria de la Propiedad Vacacional nacional es un ejemplo de éxito y un jugador clave del turismo mexicano con el potencial de multiplicar su desarrollo.






Comentarios